Noticias

La tasa de creación de empresas subió un 5,3% en 2012 en la Región

La tasa neta de creación de empresas en la Región de Murcia creció en 2012 un 5,3 por ciento, por encima de la media nacional, que se situó en el 2,4 por ciento, según ha indicado esta mañana el director del Instituto de Fomento (Info), Juan Hernández, durante su comparecencia en la Comisión de Empleo de la Asamblea Regional de Murcia .

 

Estos datos dejan vislumbrar indicios de recuperación económica, ha indicado, como también lo hacen las exportaciones, que supusieron en 2012 el 30 por ciento del PIB regional (la media nacional está en el 22 por ciento), por lo que esa debe de ser una de las vías por las que opten las empresas regionales para su consolidación y mantenimiento.

 

El pasado año, el crecimiento total de las exportaciones murcianas fue del 60 por ciento respecto a 2011, en buena medida debido a la puesta en marcha de la nueva refinería de Repsol en el Valle de Escombreras, una aportación sin la que la las exportaciones subieron también por encima de la media nacional, en torno a un 7 por ciento.

 

A pesar de esos datos, Hernández ha reconocido que el Info no disfrutó en 2012 de todos los recursos públicos que hubiera deseado para desarrollar su función de impulso empresarial, si bien se ha mostrado "satisfecho" por haber podido contribuir a desarrollar políticas y focos de restablecimiento empresarial.

 

Según ha indicado, los emprendedores murcianos se encuentran con tres problemas fundamentales que el Info trabaja por solventar, como son las trabas burocráticas, el acceso a nuevos mercados y el acceso a la financiación, un punto en el que el Info ha propiciado el acceso a unos 40 millones de euros de financiación.

 

En su opinión, el objetivo principal del Info debe ser del de apoyar la creación de empresas y el desarrollo del tejido productivo, así como la consolidación y desarrollo de las empresas ya constituidas, ya que esa es la única vía para lograr la recuperación económica.

 

La diputada del PP Severa González ha apoyado esas ideas y ha considerado que la salida de la crisis no podrá darse sin la recuperación empresarial, por lo que ha abogado por impulsar las herramientas de innovación, apoyo tecnológico e información que ofrece el Info como una opción para propiciar el despegue de la economía regional.

 

Mucho más crítico se ha mostrado el diputado socialista Francisco Oñate, que ha considerado que el Info no está cumpliendo con el objetivo para el que se creó, de disminuir el paro regional, ya que no ofrece ayudas que favorezcan esa creación neta de empleo o de puestos fijos, ni incentivos para el autoempleo, por lo que debería "refundarse".

 

Por su parte, el diputado de IU-V, José Antonio Pujante, ha considerado que la partida presupuestaria del Info es insuficiente, por lo que esa institución tiene escaso margen de maniobra para impulsar el empleo, por lo que se ha mostrado escéptico con su utilidad hasta que no haya un cambio en las políticas de recortes y se impulse el empleo con un presupuesto adecuado.
laverdad

© Grupo FM Alamicos 2011-12 | Todos los derechos reservados